Posted in Uncategorized on enero 31, 2013 by boletintokata
Contexto, antecedentes y hechos del motín. Recopilación de materiales e informaciones que intentan clarificar lo sucedido en Quatre Camins y situar las torturas, no como un «suceso aislado», sino como una práctica del sistema penitenciario amparada por la impunidad, en la que la complicidad de gobierno, justicia y médicos forenses, se hace indispensable.
También se recogen otros escritos relacionados con los espacios de privación de libertad y de control social, así como de las políticas de aniquilación de toda disidencia frente al orden establecido.
Posted in Uncategorized on enero 30, 2013 by boletintokata
Pincha en la imagen para ver detalladamente
Cada año, miles de migrantes son encerrados – por unas horas, a veces por varios meses – en lugares que no están contemplados por las leyes ni a la vista de miradas externas. En ellos son frecuentes las violaciones de derechos humanos y los abusos pueden ser extremos (condiciones de higiene espantosas, torturas, muertes), prácticas que rara vez son objeto de condenas judiciales.
La existencia de estos lugares es fruto de iniciativas locales, ad-hoc, puntuales. Las autoridades responsables –policía o militares- no obedecen forzosamente a una orden ministerial o jerárquica, pueden tomar la decisión de encerrar migrantes sin pedir permiso u obedecer a una orden de sus superiores. Este confinamiento puede hacerse también con la colaboración de actores privados (marineros, agentes de seguridad de las compañías de transporte). Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 29, 2013 by boletintokata
Os escribo sobre los últimos partes disciplinarios míos, los motivos para ello y los castigos que este director de Monsanto me ha aplicado. Monsanto es su reino y él, el monarca absoluto.
El primer parte incita y estimula a la risa. En el despacho proc. 60-0/2012 se me acusa de ayudar a un compañero a coger un cigarrillo que alguien le había enviado y quedó retenido en las rejas que cubren estas jaulas. Según el ridículo parte se alude a conductas prohibidas y castigadas en el medio carcelario y es contrario a las normas y disposiciones que regulan la vida en esta mazmorra de Monsanto y que limitan la vida en común. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 28, 2013 by boletintokata
Honorio Gómez (Pope) estuvo del día 20 al 24 en Huelga de Hambre por el acoso que está recibiendo en sus comunicaciones. El motivo principal fue la anulación de un vis a vis por «motivos de seguridad», en un contexto de cada vez mayor restricción y control de sus comunicaciones orales y escritas, y bajo el argumento de poner en peligro a la Institución, por su relación con grupos anarquistas y participar en la campaña contra la tortura y malos tratos, la misma razón por la cuál mantienen la intervención de sus comunicaciones.
Por ello, convocamos un envío de faxes la semana que viene, a la cárcel de Morón (955 855 138) y al Defensor del Pueblo de Andalucía (954214497), por las últimas represalias hacia Pope.
Posted in Uncategorized on enero 27, 2013 by boletintokata
Eduardo Santos (Salhaketa) nos habla sobre:
-Exceso punitivo del Estado, nuevos códigos penales, cadenas perpetuas…
-¿Exige el nivel de delicuencia actual el cambio del código penal de Gallardon?
-Altísima población penitenciaria en España con una de las tasas de delito menor a la media de Europa.
-Decrece la delincuencia en España pero aumentan los castigos en la reforma del código penal de Gallardon
-La cadena perpetua revisable y permanente es en realidad una pena indefinida. No hay garantías de salir de prisión.
-¿Qué es la custodia de seguridad? después de cumplir la pena en prisión, se seguirá castigando al reo. Sus orígenes, en la alemania nazi.
-Utilizan casos muy mediáticos para endurecer el codigo
A principios del año 2012 la institución del Síndic de Greuges detecta un incremento de quejas presentadas por internos que denuncian que han sido objeto de maltratos físicos y psíquicos en el Departamento de Régimen Cerrado (DERT) y de Sancionados (DS) del Centro Penitenciario Brians 2.
Las quejas en cuestión están dirigidas a algunos funcionarios y también hacen referencia a determinadas irregularidades en el funcionamiento de estos departamentos.
Cada una de las quejas presentadas ha dado lugar a la apertura de un expediente con la correspondiente solicitud de información a la Dirección General de Servicios Penitenciarios. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 25, 2013 by boletintokata
Los cuatro presos del centro penitenciario de Menorca que el pasado miércoles iniciaron una huelga de hambre con el fin de exigir una investigación sobre los malos tratos que aseguran recibir por parte de algunos funcionarios de la cárcel pusieron fin ayer a la protesta, tal y como han confirmado fuentes cercanas a los reclusos.
El conflicto comenzó el pasado miércoles por la noche, cuando uno de los internos se personó en el comedor asegurando que había sufrido un abuso físico por parte de alguno de los trabajadores del centro. Sus compañeros del módulo 2 decidieron solidarizarse con él negándose a cenar. Sin embargo, cuatro de los reclusos, fueron trasladados esa misma noche al módulo de aislamiento, donde permanecen desde entonces. En estas instalaciones, los internos pasan la mayor parte del tiempo en sus celdas, sin poder comunicarse entre ellos, y con tan sólo dos horas para salir al exterior. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 24, 2013 by boletintokata
La Fiscalía ha incoado diligencias informativas de investigación para averiguar si es cierto que en la prisión de Juan Grande (Las Palmas II) algunos presos dan palizas a otros internos bajo las órdenes de algunos funcionarios. El Ministerio Público investiga estos hechos después de que una denuncia de uno de ellos llegase a manos del fiscal responsable del área de Vigilancia Penitenciaria. Seguir leyendo →
Tuvimos conocimiento de una brutal agresión sufrida en el módulo de aislamiento de A Lama, conocido como «él Bunker». En el traslado entre el módulo 15 (aislamiento) y el módulo 14 (Primer Grado) de la persona presa J.C.C., varios presos vieron el lamentable estado en el que se encuentra después de recibir paliza, mostrando su cuerpo hinchado y lleno de magulladuras tras ser agredido por un elevado número de funcionarios. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 23, 2013 by boletintokata
La más inhumana, injusta, inasumible y dramática de las claves de la crisis económica que estamos padeciendo en estos últimos años, es la escandalosa desproporción que existe de sus consecuencias entre los distintos sectores sociales. Mientras a los más vulnerables (discapacitados, dependientes, tercera edad, parados, etc) los está literalmente hundiendo, las élites no sólo no la están acusando sino que aumentan sus ganancias, sus prebendas y sus privilegios. Esta es una cuestión fundamental para defender un modelo de desarrollo socio-económico y, como consecuencia, apoyar con nuestro voto las diferentes opciones políticas. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 23, 2013 by boletintokata
Seis años después de que la inventara el Estado español, en marzo llega la hora decisiva para la “doctrin a Parot”. La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos analizará el día 20 si ratifica la sentencia de julio que no solo declaró ilegal la extensión de la condena a Inés del Río, sino que tumbó toda esa doctrina que ha sido aplicada a casi un centenar de presos en estos años. Y con ello, Estrasburgo puede marcar un punto de inflexión en la política penitenciaria estatal.
Qué es la Doctrina Parot:
Amaia Izko es abogada, hace un recorrido desde la implantación de la doctrina 197/2006 hasta la interposición del recurso en Estrasburgo, analizando las consecuencias que ha tenido la cadena perpetua para los presos y presas
La sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre la doctrina Parot:
Jon Mirena Landa es profesor de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco
Posted in Uncategorized on enero 23, 2013 by boletintokata
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ve compatible la prisión permanente revisable con el objetivo resocializador de las penas de prisión que establece el artículo 25.2 de la Constitución, según el texto del informe sobre la reforma penal aprobado por una amplia mayoría del Pleno reunido este miércoles con carácter extraordinario. Se mantienen no obstante dudas sobre la constitucionalidad de la norma en lo que afecta al principio de legalidad. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 23, 2013 by boletintokata
Desde el año 2003 había sido denunciado por al menos otros nueve presos
El juzgado de lo Penal Número Dos de Almería ha condenado a dos años y veinte meses de multa a un funcionario de prisiones, jefe de servicio, que había sido denunciado en numerosas ocasiones sin resultado judicial.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Federación Liberación, por hechos de los que tenían conocimiento por denuncias de las personas presas desde el año 2003, se personaron como acusación popular en un procedimiento judicial seguido en Sevilla contra dicho funcionario, y como acusación particular uno de los internos víctima de dicho funcionario, que finalizó en junio del 2008. En dicho procedimiento el Ministerio Fiscal formuló escrito de calificación en el que solicitó 3 años de prisión por cada uno de los delitos contra la integridad moral y la inhabilitación por el mismo período de tiempo (total 6 años) y las costas del juicio. El escrito señalaba que: Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 17, 2013 by boletintokata
El Tribunal Supremo reconoce el derecho a percibir el subsidio de desempleo por responsabilidades familiares de los presos, en una sentencia dada a conocer este miércoles y que sienta doctrina sobre este asunto. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 17, 2013 by boletintokata
Ninguno de nosotros sabemos cuál es la realidad que existe dentro de las prisiones. Podemos hacernos una idea gracias a los testimonios de muchos compañeros que con valentía comparten con los y con las que estamos fuera. Uno de los muros más difíciles de derribar en este ámbito es el de la comunicación. Personas que sufren malos tratos, familias que padecen y luchan en soledad y una sociedad que no escucha o que no quiere hacerla.
Es por todo esto que os queremos animar a que seáis las familias y los más alllegados los que le pongas voz a las personas privadas de libertad en los talegos. La idea es trabajar en grupo, pues cuantos más seamos, más alto podremos gritar. Además es la hora de que los verdaderos protagonistas dirijan esta lucha, decidiendo cómo, cuándo y por qué. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 15, 2013 by boletintokata
El pasado Octubre del 2012 debería haber tenido lugar, por vía de lo penal, en la Audiencia Provincial de Barcelona, el juicio a TRECE CARCELEROS IMPUTADOS por TORTURAS a raíz del motín de Quatre Camins ( Barcelona) en el 2004. Dicho juicio se ha APLAZADO a Mayo (aprox.), ya que la Generalitat de Catalunya ha presentado un recurso en el que denuncia por torturas a dichos imputados. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 15, 2013 by boletintokata
Como venimos diciendo, Noelia lleva sufriendo acosos, abusos, malos tratos, torturas y una infinidad de sinónimos sobre los tratos inhumanos dentro de prisión, que todavía no han acabado y parece que no tienen intención de que lo hacerlo.
En estas últimas semanas, han seguido con la obsesión de hacerle la vida imposible a Noelia. Tras el motín a finales de Diciembre, le redujeron las horas de patio, de tener 3 horas al día, a 1 hora, incluso media en alguna ocasión. Para colmo, el carcelero que la agredió sexualmente puso una contradenuncia para Noelia, diciendo que había sido ella la agresora; y ahora es Noelia la que sufre las consecuencias con 28 días de aislamiento. Esto cada vez se pone más irónico. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 15, 2013 by boletintokata
La razón fundamental de reivindicar nuestra reparación es el derecho legitimo que tenemos para ser reconocidos como victimas de unas leyes inconstitucionales, aplicadas durante la dictadura franquista,que ni el cambio de régimen dictatorial a la democracia y su escenificación política mediante la aprobación de la ley de amnistia de 1976,ni 35 años transcurridos de supuesta democracia, han reparado la injusticia que se cometió con nosotros, como con miles de personas anónimas, al sufrir años de prisión por la aplicación de estas leyes. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 12, 2013 by boletintokata
La Asamblea De Familiares E Amigxs Das Persoas Presas informa de que, según las últimas noticias llegadas desde Brieva, a principios de la semana pasada, debió ocurrir una fuerte trifulca entre seis internas y funcionarixs. Los hechos ocurrieron en el módulo rojo y varias de las internas presentan hematomas y alguna ha debido ser trasladada al hospital para su atención médica. Ahora mismo, todas ellas se encuentran en el módulo amarillo, el mismo en que se encuentra Noelia Cotelo, por lo que sólo le están dejando salir al patio media hora por la mañana y otra media por la tarde, agravando la dura situación que viene padeciendo desde hace meses. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 12, 2013 by boletintokata
El traslado a España de Carromero desde Cuba cinco meses después de la comisión de los hechos por los que fue condenado, el 22 de julio de 2012, y la concesión del tercer grado penitenciario en solo 13 días en el sistema penitenciario español, es algo inaudito. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 12, 2013 by boletintokata
No supone nada nuevo recalcar que vivimos en un sistema social jerárquico y piramidal en el cuál unas personas se benefician de toda una serie de privilegios (económicos, sociales, culturales, etc.) que genera la explotación de la mayoría de la población. Tampoco que esos “privilegios” se van diluyendo desde las capas más altas, las élites de la sociedad, que tienen absolutamente todos hasta aquellas que situadas en los estratos más bajos, o directamente en la exclusión y la marginalidad, no tienen absolutamente ninguno. Lo que sí parecemos olvidar a veces es que cuando una parte de la sociedad se ve afectada por un determinado problema, como en este caso la “crisis” financiera, los desahucios o la falta de empleo, se produce una reacción en cadena que termina por machacar a quienes están por debajo. A modo de representación gráfica, si en una escalera se “caen” los que están en el tercer escalón arrastran y aplastan a los que están en el segundo y en el primero. Seguir leyendo →
Posted in Uncategorized on enero 11, 2013 by boletintokata
Increíble. Escandaloso y vergonzoso. Primero construyen las macrocárceles alejadas de los núcleos urbanos y luego, quitan los transportes que van hasta ellas. Si tienes un familiar preso en la cárcel de Aranjuez, te habrás dado ya cuenta: desde el día 2 de enero si quieres hacer uso de tu derecho a visitar a tu ser querido privado de libertad, tendrás que pagar un taxi o buscarte un coche. ¿Que no tienes medios económicos? Pues no visites a tu ser querido. Así de claro. No hay autobuses que te lleven ni si quiera a un punto relativamente próximo a la cárcel. La Administración Penitenciaria ¿no entiende que tenemos el pleno derecho de visitar a nuestros seres queridos? El Consorcio de Transportes de Madrid entiende que no. Es una vergüenza. Puedes poner una queja pinchando aquí.
Posted in Uncategorized on enero 11, 2013 by boletintokata
La situación especial de las mujeres en los centros penitenciarios es conocida pero no ocupa titulares. Los presos en general pueden quejarse de haber sido olvidados, más las mujeres privadas de libertad aún pueden hacerlo con más argumentos.
Los establecimientos en que cumplen condena las mujeres fueron concebidos para hombres.
Presentación a cargo de M. Aldanondo, miembro de Salhaketa.
Posted in Uncategorized on enero 9, 2013 by boletintokata
Según aparece publicado por el diario El Mundo, Italia viola los derechos de sus detenidos encerrándoles en prisiones hacinadas, en celdas donde disponen de menos de tres metros cuadrados de espacio. Eso ha sentenciado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, en un fallo en el que condena a Italia por trato inhumano y degradante contra siete presos, a los que deberá de pagar en total 100.000 euros en concepto de indemnización por los daños morales que les ha provocado. Seguir leyendo →
El Tokata quiere ser un instrumento de comunicación de los presos en lucha, entre ellos en primer lugar, pero también con el resto de la gente presa y con el exterior. Para que funcione es necesario el apoyo de gente de la calle que se encargue de elaborarlo y hacerlo llegar dentro. Su contenido ha de consistir prioritariamente en aportaciones de los propios presos y en informaciones que les interesen directamente. Los criterios de selección y elaboración han de surgir del diálogo en pie de igualdad entre todos los participantes. Enviar cualquier propuesta o aportación a boletintokata@yahoo.es