Sólo La Mitad De Los Presos Con Hepatitis C Está Siendo Tratado

Sólo la mitad de los reclusos penitenciarios diagnosticados de hepatitis C está siendo tratado a día de hoy, tal y como han afirmado los expertos que están participando estos días en el IX Congreso Nacional, las XVI Jornadas y el I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP).

Sobre ello se ha debatido en el simposio que Roche ha organizado en esta cita, la cual se celebra en Madrid hasta este sábado. Para los especialistas, la prevalencia de esta patología ha disminuido en los últimos cinco años «debido a la reducción del consumo de drogas por vía parenteral y a los programas de reducción de daño».

Sin embargo, ésta cifra se sitúa aún en el 20 por ciento de la población interna. En opinión del coordinador del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la SESP, el doctor Pablo Saiz de la Hoya, en el abordaje de estos enfermos «no existe diferencia alguna en comparación con los pacientes no privados de su libertad».

Y es que, considera que en el acceso a nuevas terapias «la problemática es la misma» que fuera de las cárceles. En cuanto al perfil de este enfermo de hepatitis C, éste «es de un paciente de 40 años nacido en España que ingresó en prisión hace más de cinco, y que ha consumido drogas por vía intravenosa».

EXISTEN TRES MODELOS ASISTENCIALES EN LAS PENITENCIARIAS

Saiz de la Hoya sostiene que en un 40 por ciento de los casos «está coinfectado por VIH». Ante ello, y en pro de su asistencia, existen tres modelos de atención en las prisiones nacionales. En el primero de ellos, el médico de prisión, coordinado con los especialistas, trata directamente al enfermo; en otro, el especialista acude directamente a la prisión; y, por último, los pacientes penitenciarios se trasladan al hospital.

Por otra parte, durante el Congreso de la SESP, se han presentado los datos preliminares del Estudio ‘Perseo’, que comparara resultados de tratamiento en pacientes con o sin trastornos de personalidad. Tras los primeros análisis, se observa que «no hay diferencias en respuesta rápida ni en el cumplimiento terapéutico», subrayan los especialistas.

Además, del mismo se extrae que «el 70 por ciento de la población penitenciaria española padece trastornos de la personalidad», confirma el médico del Centro Penitenciario La Modelo de Barcelona, el doctor Andrés Marco. A este respecto, Saiz de la Hoya, concluye que «las tasas de curación más altas se conseguirían con una selección adecuada de los fármacos y el control de la eficacia y de los efectos adversos de los mismos».

Mención aparte merecen para el expertos las enfermedades mentales, que son «la nueva epidemia». Éstas afectan a un 40 por ciento de los presos, y a un 4 por ciento lo hace de manera grave. Además, hasta un 80 por ciento de los internos tienen algún trastorno, siendo algunos de ellos la esquizofrenia o los trastornos de personalidad.

   Ante todas estas circunstancias, SESP desarrolla programas de tratamiento y reinserción, los cuales han conseguido éxitos como reducir a cero la cifra de infectados por VIH dentro de los centros penitenciarios. Pero, a pesar de ello, López Burgos lamenta que siga existiendo «discriminación» entre la sociedad hacia estos ciudadanos.

   Por su parte, el presidente del comité organizador del congreso, el doctor Fabio Sternberg, ha puesto en valor la relevancia de la cita que se inicia este jueves al recalcar que, bajo el lema ‘Madrid Punto de Encuentro’, se van a reunir especialistas nacionales e internacionales a los que se les va a exponer el hecho de que «muchos de los presos españoles tienen su primer contacto con la sanidad en la prisión».

   El experto, que indica que cuando éstos vuelven a la sociedad «tienen mejor estado y hábitos saludables», sostiene que en las cárceles nacionales se está haciendo todo lo posible para mejorar la salud de los reclusos. Así, reconoce que se llega hasta el punto de «repartir condones y lubricantes, e intercambiar jeringuillas con los presos para que no se contagien».

(EuropaPress)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: